
Como agente de desarrollo social, canalizamos la inversión social estratégica de Riopaila Castilla como fuerza inductora para la promoción del desarrollo territorial.
Estrategia social: Convergencias Territoriales
Mediante Convergencias Territoriales desplegamos nuestra corresponsabilidad hacia el territorio creando vínculos transparentes, sólidos y permanentes con los actores locales.
Trabajamos para fortalecer el tejido social, desarrollando capacidades a la ciudadanía para que participe activamente, influya y gestione su desarrollo. Al mismo tiempo, fortalecemos la gestión pública y la gobernanza territorial para profundizar los principios democráticos y garantizar el acceso equitativo a los bienes y servicios públicos esenciales que consoliden circuitos productivos locales sostenibles.
Estos procesos son el cimiento sobre el cual construimos sistemas productivos sostenibles que impulsan el progreso, la prosperidad de las comunidades y el desarrollo de los territorios. En cada paso que damos, estamos comprometidos con la transformación real y duradera, convirtiendo ideas en acciones y desafíos en oportunidades para territorios más incluyentes, armónicos y sostenibles.


Focos de actuación

Ciudadanía para el Desarrollo
Involucrar a las comunidades en la planificación y ejecución de procesos que impactan su calidad de vida para crear una ciudadanía activa y empoderada, que participe en la toma de decisiones y en la construcción de su entorno. Este enfoque promueve el fortalecimiento del tejido social, esencial para el progreso sostenible y equitativo. Se basa en generar capacidades de gestión, cooperación e incidencia, y en fortalecer redes ciudadanas y escuelas de liderazgo, donde se intercambian experiencias y saberes, impulsando vínculos de confianza y promoviendo la autonomía comunitaria.

Gobernanza Territorial
El avance hacia la provisión de bienes y servicios públicos, esenciales para el progreso económico, social y ambiental de los territorios, requiere la participación activa de los ciudadanos en la toma de decisiones y la gestión pública. Esto implica un enfoque de cocreación, donde sociedad e instituciones colaboran para generar soluciones efectivas y sostenibles, adaptadas a las realidades y necesidades locales.
La Fundación se enfoca en promover bienes y servicios con identidad social, involucrando a actores públicos y privados, y desarrollando capacidades para que la ciudadanía ejerza control sobre la inversión pública.

Sistemas Productivos Sostenibles
Se desarrollan estrategias que generan beneficios económicos, promueven la preservación de recursos naturales y fortalecen el tejido social. En este contexto, la asociatividad es clave para fomentar la colaboración entre productores, organizaciones, familias y empresas, mejorando la eficiencia productiva y creando sinergias que impulsan el desarrollo sostenible. Los objetivos incluyen reducir impactos ambientales, distribuir beneficios equitativamente y consolidar circuitos productivos locales.
La Fundación se enfoca en vincular comunidades urbano-rurales con la agricultura familiar y actividades relacionadas, promoviendo el uso sostenible de los recursos y oportunidades de mercado en circuitos cortos.