Bienvenido a Fundación Caicedo González Riopaila Castilla - Compromiso Social Desde 1957

Noticias y Comunicados

Personas reciben mercados por $270 millones durante emergencia por COVID-19

Personas reciben mercados por $270 millones durante emergencia por COVID-19

La gestión de ayudas humanitarias durante el COVID-19 ha sido una de las prioridades de la Fundación Caicedo González Riopaila Castilla y de Riopaila Castilla, buscando mitigarimpactos en familias vallecaucanas. A hoy se han beneficiando más de 4.000 familias.

Mientras que el país implementa medidas de prevención y control frente a la propagación del COVID-Mientras que el país implementa medidas de prevención y control frente a la propagación del COVID-19, el Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas (WFP) con el apoyo de la FundaciónCaicedo González Riopaila Castilla inician la distribución de mercados a cerca de 1.000 familias enFlorida, Valle del Cauca.

Las entregas, que iniciaron el 18 de mayo, tienen una inversión prevista de 270 millones de pesos, garantizando la seguridad alimentaria y nutricional de 3.000 residentes deeste municipio durante la emergencia sanitaria ocasionada por la pandemia.

“La emergencia sanitaria por COVID-19 es una amenaza significativa para muchas comunidadesque ya se encuentran en condición de vulnerabilidad. El WFP ha adaptado sus distintas modalidadesde asistencia humanitaria alimentaria en tiempo récord para seguir apoyando a quienes más lorequieren en cada región junto con la Fundación Caicedo González Riopaila Castilla”, señalaMargalida Rueda, jefe de la Oficina de Terreno del Programa Mundial de Alimentos en Cali, quien añade: “Con la entrega de estas canastas de alimentos no solo garantizamos su seguridadalimentaria sino también se impulsan los mercados locales y fortalece la economía del territorio”.

Esta actividad se suma al interés que tiene el Grupo Agroindustrial Riopaila Castilla y su Fundación,por gestionar ayudas humanitarias que permitan mitigar los impactos del COVID-19 en lascomunidades donde opera, especialmente en comunidades étnicas y poblaciones con menos accesoa beneficios entre las que se destacan indígenas, afrodescendientes y campesinos, entre otros.

“El propósito principal del Programa Mundial de Alimento de las Naciones Unidas y de nosotros, laFundación Caicedo González Riopaila Castilla, es contribuir en los niveles de nutrición de lapoblación vulnerable durante la pandemia, por eso esta entrega está focalizada en indígenas deFlorida, quienes recibirán el 79% de los mercados; comunidades afrodescendientes que tendrán el17%; y el 5% restante, será para otras comunidades vulnerables ya identificadas”, afirmó Ana MilenaLemos Paredes, directora Ejecutiva de la Fundación Caicedo González Riopaila Castilla.

Los mercados incluyen productos de valor nutricional y energético adecuados como granos, frutas,hortalizas, proteína animal, carbohidratos y lácteos, entre otros, los cuales se estima cubren lasnecesidades de los beneficiarios durante un mes.

Estas iniciativas reflejan como acciones conjuntas en pro de la salud y seguridad de la ciudadaníadurante la pandemia pueden tener un impacto positivo en miles de habitantes del departamento parajuntos seguir salvando y cambiando vidas sin dejar a nadie atrás.

Descargue el Comunicado  aquí.