El 13 de diciembre de 2017, el Programa ‘Comunidades Sostenibles’ fue reconocido como mejor experiencia en la categoría Fomento empresarial a participación en la segunda versión Premio Colombia Participa 2017 organizado por el Ministerio del Interior de Colombia.
Con esta distinción, la Dirección para la Democracia, la Participación Ciudadana y la Acción Comunal resalta el desarrollo de ejercicios de participación ciudadana por parte de Gobernadores/as, los Alcaldes/as, las Organizaciones Sociales y Empresas del Sector Privado con responsabilidad social que han permitido a través de acciones ejemplares fortalecer los valores propios de la democracia participativa, efectiva e incidente.
Comunidades Sostenibles es una estrategia programática y práctica social de relacionamiento Empresa-Comunidad para promover y acompañar cambios sustanciales relacionados con desafíos del desarrollo humano sostenible; se implementa desde el 2012 y se focaliza en los departamentos del Valle del Cauca y Cauca, donde se encuentran las plantas de producción de azúcar, miel, alcohol carburante y cogeneración de energía del Grupo Agroindustrial Riopaila Castilla. Esta apuesta se centra estratégicamente en el derecho a una educación pública de calidad, la ampliación de oportunidades para acceder a la educación superior, al derecho a la alimentación equilibrada y a una mejor situación nutricional, la promoción y protección de los derechos de la infancia, adolescencia y la juventud, así como también, en la contribución al establecimiento de condiciones institucionales y sociales que posibiliten una gestión pública eficiente y efectiva en estos asuntos. En este sentido, también implementa acciones para el fortalecimiento del tejido empresarial, con foco en las pequeñas y medianas empresas; todo ello con la finalidad de avanzar en la reducción de impactos y vulnerabilidad social de estos territorios.
En su rol de cogestora de condiciones y capacidades en los territorios y en la región, la Fundación agradece y hace partícipe de este reconocimiento a los protagonistas y aliados de esta práctica la confianza construida para tejer relaciones duraderas Empresa-Comunidad en procura de un desarrollo regional armónico e incluyente, lo cual reafirma el desafío de “Transformarnos para crecer y crecer para promover con éxito el desarrollo local sostenible”.