Bienvenido a Fundación Caicedo González Riopaila Castilla - Compromiso Social Desde 1957

Noticias y Comunicados

Ganadora del Premio Regional a la Responsabilidad Social Empresarial 2015, Comfenalco Valle Delagente

Ganadora del Premio Regional a la Responsabilidad Social Empresarial 2015, Comfenalco Valle Delagente

La construcción participativa de la Política Pública de Primera Infancia, Infancia y Adolescencia en los municipios de Florida y Zarzal, recibió el reconocimiento a ´Mejor práctica con las comunidades de influencia o aledañas´ en el Tercer Premio Regional a la Responsabilidad Social Empresarial 2015. 

El 26 de noviembre la experiencia de ‘Construcción participativa de la Política Pública de Primera Infancia, Infancia y Adolescencia en los municipios de Florida y Zarzal – Valle del Cauca’ fue reconocida como Mejor práctica o proyecto con las Comunidades de Influencia o Aledañas en la tercera versión del Premio Regional a la RSE 2015 organizado por la Caja de Compensación Familiar Comfenalco Valle delagente, en la categoría mediana empresa. Esta distinción exalta públicamente el alto compromiso y la gestión de las empresas que estén ubicadas o tengan ámbito de acción en el Departamento del Valle del Cauca, aportando al progreso y beneficio de la región.

La experiencia, acompañada por la Fundación Caicedo González Riopaila Castilla desde el año 2013 y liderada por las Administraciones Municipales, es parte del despliegue de la estrategia de sostenibilidad de Riopaila Castilla S.A. con sus comunidades de influencia. Este proyecto potencia escenarios de construcción colectiva de políticas públicas y gestión pública participativa en torno a apuestas prospectivas de desarrollo y el fomento de la corresponsabilidad ciudadana en la promoción, prevención y protección de los derechos de la primera infancia, infancia y adolescencia. Como resultado del proceso, la Política Pública fue adoptada a través de Acuerdos Municipales en el 2014 en Florida y Zarzal, trazando una ruta de trabajo a 10 años para mejorar las condiciones y oportunidades para una vida digna de esta población de influencia.

La Fundación hace partícipe de este reconocimiento a quienes trabajaron en el proceso de diseño, sustentación y debate de los contenidos de los documentos: Niños, Niñas y Adolescentes; Organizaciones Sociales y Comunitarias; Ludotecas, Instituciones Educativas, Madres FAMI y Hogares Infantiles; Administraciones Municipales; Instituto Colombiano de Bienestar Familiar – ICBF; Comisarías de Familia; Concejos Municipales; Policía de Infancia y Adolescencia; Consejos municipales de Política Social y Mesas de Primera Infancia; Empresas Privadas; Fundaciones y Academia. 

En su rol de cogestora de condiciones y capacidades en los territorios y en la región, la Fundación agradece a los protagonistas de esta práctica la confianza construida para tejer relaciones duraderas Empresa-Comunidad en procura de un desarrollo regional armónico e incluyente, lo cual reafirma el desafío de “Transformarnos para crecer y crecer para promover con éxito el desarrollo local sostenible”.