Bienvenido a Fundación Caicedo González Riopaila Castilla - Compromiso Social Desde 1957

Noticias y Comunicados

Florida y Candelaria cuentan con una nueva sala de lectura para la Primera Infancia

Florida y Candelaria cuentan con una nueva sala de lectura para la Primera Infancia

Como parte de la apuesta por la protección de los derechos de la primera infancia, Riopaila Castilla S.A. y su Fundación apoyan la ampliación de la infraestructura para la atención integral de esta población en los municipios del Valle del Cauca. 

El pasado 12 de diciembre, se inauguraron tres salas de lectura en los corregimientos de Chocosito y Llanito en Florida y en el Centro Múltiple del Barrio Obrero en Candelaria. Estas salas son parte de la apuesta que tiene Riopaila Castilla S.A. y su Fundación Caicedo González Riopaila Castilla, por la protección de los derechos de la Primera Infancia, en Alianza  con la Estrategia Nacional de Cero a Siempre, el Ministerio de Cultura, la Fundación Bibliotec y las Alcaldías Municipales, con la participación activa de las Juntas de Acción Comunal y Organizaciones Sociales de estos territorios, a todos ellos nuestro agradecimiento.    

Las salas de lectura como espacios de formación y encuentro comunitario están disponibles para las madres gestantes, lactantes, padres de familia, niños y niñas de la primera infancia (0 a 6 años de edad), y tienen como finalidad incentivar y disfrutar la literatura infantil, la creatividad, curiosidad intelectual, mediante diferentes actividades lúdicas y recreativas que contribuyen a la creación de espacios para el encuentro familiar y el acercamiento entre los niños de estos territorios.

Actualmente están en funcionamiento 38 salas de lectura en el Valle del Cauca y Cauca; la alianza, en la que participan Riopaila Castilla S.A – Fundación Caicedo González Riopaila Castilla, ha logrado establecer  8 salas en  los municipios de Bolívar, Candelaria, Florida, Pradera y Zarzal, espacios que contribuyen a fortalecer nuestra apuesta para el desarrollo y protección integral de la primera infancia,  como población fundamental en la tarea de co-crear Comunidades Sostenibles, estrategia de relacionamiento con nuestras comunidades que promueve y acompaña cambios sustanciales relacionados con los desafíos sociales del desarrollo humano  de los territorios en los cuales actuamos .