La definición del componente de sensibilización ambiental con los diferentes grupos de la población participante de los programas y proyectos de la Fundación, ha permitido desarrollar diversas estrategias educativas sobre buenas prácticas ambientales para el uso racional del agua y la energía, el manejo adecuado de los residuos sólidos, y la conservación del medio ambiente e información general del Sistema de Gestión Ambiental de la Fundación.
En el mes de mayo se llevó a cabo el “1er encuentro ambiental y cultural” en el corregimiento de La Paila, programado como un espacio de reflexión y sensibilización sobre el cuidado y protección del medio ambiente dirigido a toda la comunidad, cuyo foco central fue la limpieza y embellecimiento de la rivera de la acequia ubicada en este corregimiento, desarrollando entre otras, actividades educativas, recreativas y culturales.
En Julio se realizó una salida pedagógica al Jardín Botánico de Cali con un grupo de 35 jóvenes entre los 12 y 17 años del Servicio Hogares Sustitutos, con el propósito de acercar a los adolescentes a los sistemas naturales de la ciudad de Cali como lo es el Bosque Seco Tropical y generar en ellos un sentido de sensibilización acerca de los beneficios ambientales que este tipo de ecosistemas nos ofrecen para reconocer la importancia de conservarlos.
En el mes de septiembre se realizó un taller práctico con alrededor de 150 madres del Servicio Hogares Sustitutos sobre el manejo de los residuos sólidos en el hogar, donde las manualidades y la creatividad fueron los mecanismos para la reutilización y aprovechamiento de muchos de los residuos que se generan en los hogares.
Finalmente, en el marco de la celebración de la semana cultura en los centros educativos de la Fundación, se realiza la actividad de conmemoración del día mundial del árbol, establecida para el 12 de octubre y cuya finalidad es utilizar esta fecha para sensibilizar a las personas sobre la necesidad de proteger las superficies arboladas y reconocer que los árboles son los mejores aliados, pues captan y recargan las fuentes de agua, liberan el oxígeno y capturan el dióxido de carbono. Por esa razón hay que fomentar una conciencia de protección, conservación y restauración de los bosques, haciendo un buen uso de los recursos naturales.
Por: Luis Fernando Rendón Cardona